Taller con Lideresas de Proyecto "Camino de la Salud"

Fecha de publicación: Mar 27, 2014 11:36:19 PM

Asociación Tula salud realizo el encuentro de lideresas guías de los SAN CRISTOBAL, COBAN, CHISEC, CAHABON, CAMPUR, RAXRUHA, FRAYBARTOLOME DE LAS CASAS, CARCHA Y SENAHU, los días 17 al 20 de marzo del 2014, participando 106 lideresas seleccionadas en asamblea comunitarias.

Se realizaron actividades de integración, convivencia, desarrollaron temas teóricos prácticos como: Salud sexual, reproductiva y nutricional, liderazgo, proyecto de vida, Autoestima, género, la comunicación, prevención de infecciones de transmisión sexual, desarrollando el programa de Mi salud, mi responsabilidad, Así mismo con el apoyo del Ingenieros del Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación se desarrolló teoría y práctica sobre implementación de huertos familiares.

Sensibilización sobre la importancia de estar preparadas para una maternidad e instrucciones entrega de roll de turno para cuidado del bebé electrónico para intercambio de experiencias de maternidad precoz.por el Heidy Salguero, facilitadora de campo.

Presentación sobre alimentación y nutrición, por nutricionista de Mercy Corps. fomentando el consumo de alimentos locales, aprovechamiento y la utilización biológica, adecuada nutrición en la adolescente. Demostración de preparación de alimentos tortitas de hierbas.

Convivencia y reforzamiento del proyecto de vida a través de técnicas participativas, se realizó convivencia con jóvenes animadores, con diferentes dinámicas participativas.

Se les hizo entrega de un formulario del proyecto de vida para dar sus ideas de lo que quieren hacer en el futuro, que es lo que necesitan para alcanzar sus objetivos. Así mismo se desarrolló la guía del proyecto comunitario en donde plasmaron algunas de las tantas problemática que observa en su comunidad.Se desarrolló FORO “Experiencias personales logros y retos de su proyecto de vida” con invitadas especiales.

Compartiendo sus proyectos de vida, logros y retos, así mismo motivación a que las jovencitas luchen y se esfuercen por alcanzar sus proyectos de vida, enfatizando en el retraso de una vida sexual activa y reproductiva.

Socialización de experiencias sobre el cuidado de bebe electrónico que tuvieron a su cargo programadamente, dentro de sus comentarios estuvieron:

  • No pudieron dormir cómodamente

  • Algunas de las madres se durmieron y las integrantes del grupo asumieron el cuidado directo.

  • Una de las madres electas no aceptaba su rol y expresó su temor ante esa responsabilidad

  • Comentaron que no están preparadas para una maternidad y que deben esperar.

Dieron a conocer sus conclusiones:No es tiempo de un embarazo, se debe esperar, es momento de estudiar y luchar por el proyecto de vida.No están preparadas para ser madres es mucha responsabilidad.

Se hizo entrega de una caja didáctica, material para ser utilizado en réplicas de capacitación a su grupo.

Se les retribuyo en gasto de transporte, se les brindo alojamiento y alimentación

ACUERDOS Y COMPROMISOS DEL TALLER:

  • Coordinar con el COCODE y facilitador comunitario e informar sobre el encuentro.

  • Conformar su grupo de jóvenes de la comunidad.

  • Participar en las audio capacitaciones, y realizar las réplicas correspondientes

  • Compartir con su grupo los contenidos mensualmente

  • Utilizar técnicas participativas para motivar a su grupo en la comunidad

  • Mantener comunicación con facilitadoras de campo Licda. IvonYat y Heidy Salguero.

Post, Gracias a:

Licda. Estela Cojoc

Coordinadora de Proyecto Camino de la Salud