Proyecto “Fortalecimiento de la prevención y detección temprana de cáncer de cuello de útero mediante herramientas innovadoras en Alta Verapaz, Guatemala”
El proyecto tiene como objetivo sistematizar el tamizaje de cáncer cervicouterino mediante autotoma de ADN-VPH, triaje con inspección visual con ácido acético (IVAA) y tratamiento con termoablación en zonas rurales de Guatemala, específicamente en siete distritos de salud de Alta Verapaz. Busca mejorar la detección temprana y tratamiento oportuno para reducir la incidencia y mortalidad del cáncer de cuello uterino, asociado principalmente al virus del papiloma humano (VPH), que es altamente prevalente en el país.
El estudio se enfoca en mujeres de 30 a 49 años de los municipios mencionados, con capacitación del personal de salud y promoción comunitaria para mejorar la aceptación y accesibilidad. Se implementa un sistema digital (DHIS2) para registro, seguimiento y análisis de datos que garantiza confidencialidad y anonimato.
El proyecto incluye fases de captación, tamizaje, triaje y tratamiento, reforzadas con actividades de promoción y educación en idiomas locales y colaboración con líderes comunitarios.
Se utiliza una logística enfocada en mantener la calidad de las muestras y asegurar la viabilidad del proceso desde la recolección hasta el análisis en laboratorios.
En conclusión, este proyecto piloto busca demostrar la factibilidad y efectividad de un modelo integral y escalable para prevenir el cáncer de cuello uterino en los distritos de salud del proyecto, alineado con los objetivos nacionales y de la OMS para la eliminación del cáncer cervicouterino.
Cobertura del proyecto
Chisec
Santa María Cahabón
San Pedro Carchá
Cobán
Santa Cruz Verapaz
Tactic
Santa Catalina La Tinta
Fases de formación
Primera fase: Capacitación sobre autotoma de ADN para VPH a personal de enfermería de los territorios de los distritos de salud priorizados; en esta capacitación se desarrollan temas sobre: generalidades del proyecto, descripción y uso de los hisopos para autotoma de ADN-VPH (población objetivo, procedimiento, consejería para la autotoma, promoción, registro de casos en los sistemas de información.
Segunda fase: Capacitación y certificación a Asistentes Técnicos de Territorio para realizar Inspección Visual con Ácido Acético y tratamiento con Termoablación.
¿Qué es el Cáncer de Cuello uterino?
El cáncer de cuello uterino o cáncer de cuello de matriz, es aquel que se origina cuando un grupo de células malignas crece sin control e invade cuello de la matriz. Al inicio este cáncer no presenta síntomas, es hasta en una etapa avanzada que presenta sangrado, flujo vaginal y mal olor, pero para entonces es muy difícil el tratamiento.
Qué causa el cáncer de cuello uterino?
Es causado por el virus del Papiloma Humano (VPH), que la mayoria de la población adquiere en alguna etapa de su vida a través de relaciones sexuales.
Factores de riesgo para adquirir cáncer de cuello uterino.
Inicio de vida sexual activa a edad temprana.
Multiparidad
Múltiples compañeros sexuales
Tabaquismo
No realizarse Chequeos anuales