BabyChecker, es un programa desarrollado por EHAS, en sociedad con TulaSalud, este proyecto innovador busca mejorar la atención de salud materna en comunidades rurales mediante el uso de herramientas tecnológicas avanzadas. A través de una aplicación móvil especializada que incorpora Inteligencia Artificial para el análisis de los parámetros captados, el personal de salud puede evaluar y monitorear el estado de salud de las embarazadas de manera efectiva, identificando parámetros clave como la edad gestacional, presentación fetal y localización de la placenta.
Con el objetivo de reducir las complicaciones asociadas con el embarazo y el parto en áreas remotas, se ha capacitado al personal auxiliar de enfermería del Distrito de Salud de Santa Eulalia, DDRISS de Huehuetenango, en el uso de esta herramienta tecnológica. Desde octubre de 2024, se han realizado 461 escaneos, demostrando el potencial de esta tecnología para mejorar la salud materna en zonas rurales.
"La atención materna en Guatemala presenta desafíos significativos, especialmente entre las comunidades indígenas. La tasa nacional de mortalidad materna (TMM) se sitúa en 73 por cada 100,000 nacidos vivos, pero esta cifra puede más que duplicarse en las zonas rurales indígenas. Por lo tanto, las mujeres indígenas tienen el doble de probabilidades de morir por complicaciones prevenibles relacionadas con el embarazo que las mujeres no indígenas."
BabyChecker es una solución de cribado basada en inteligencia artificial, desarrollada por Delft Imaging para mejorar la atención prenatal en entornos con recursos limitados. La herramienta analiza ecografías obstétricas y detecta posibles riesgos durante el embarazo.
Cualquier profesional de la salud comunitaria puede realizar la ecografía en apenas dos minutos utilizando un ecógrafo portátil. El procedimiento consiste en realizar barridos abdominales estandarizados, que luego son analizados automáticamente por la IA.
La aplicación genera información clave como la edad gestacional, la posición del feto y la ubicación de la placenta. Con base en estos datos, ofrece una evaluación del riesgo mediante un sistema visual tipo semáforo, que facilita la toma de decisiones clínicas.
Los resultados muestran que BabyChecker es una herramienta fácil de usar y muy útil para orientar a las madres hacia la atención que necesitan. Gracias a una capacitación clara y práctica, los trabajadores y trabajadoras de la salud han podido integrarla sin dificultad en su labor diaria.
Esta solución está ayudando a mejorar la atención prenatal en las comunidades, permitiendo detectar de manera temprana posibles riesgos durante el embarazo. Con ello, más mujeres reciben a tiempo el apoyo y el cuidado necesario para proteger su bienestar y el de sus bebés.