FUNDACIÓN TULA, ASOCIACIÓN TULA SALUD, ONG
CONTRATARÁ CONSULTOR PARA LOS SERVICIOS DE
SISTEMATIZACIÓN DEL CURSO DE FORMACIÓN DE AUXILIARES DE ENFERMERÍA CON MODALIDAD BLEARNING, QUE SE DESARROLLA EN LOS DEPARTAMENTOS DE ALTA VERAPAZ, QUICHÉ, HUEHUETENANGO Y SAN MARCOS
1. Introducción
El Proyecto Crecer Sano – Salud y Nutrición en Guatemala - Préstamo BIRF8730-GT tiene como objetivo apoyar al gobierno de Guatemala, en la reducción de la prevalencia de factores de riesgo para desnutrición crónica, especialmente durante los primeros mil (1,000) días de vida, en los departamentos de Huehuetenango, Quiché, Alta Verapaz, Chiquimula, Sololá, Totonicapán y San Marcos.
En cumplimiento de los requerimientos para la implementación, el proyecto identificó la necesidad de mejorar la atención de salud y nutrición en los departamentos beneficiados a través de la formación de 1,399 Auxiliares de Enfermería. Sin embargo, la densidad de recursos humanos en salud por 10,000 habitantes en Guatemala se encuentra por debajo de la meta establecida, y la situación epidemiológica mundial, especialmente la pandemia de Covid-19 desde marzo de 2020, ha limitado las actividades educativas presenciales, afectando la formación de auxiliares de enfermería.
En este contexto, TulaSalud participó y ganó el proceso de licitación que el proyecto Crecer Sano, publicó a través del portal de Guatecompras, adquiriendo el compromiso de desarrollar un curso con modalidad bLearning, que busca la formación de 1,100 Auxiliares de Enfermería, en los municipios y áreas de salud beneficiarias del proyecto, priorizando aquellos con mayor necesidad de este recurso humano y donde se implementan acciones de fortalecimiento de atención primaria en salud, siendo estos: Alta Verapaz, Huehuetenango, Quiché y San Marcos.
La modalidad bLearning (combinación de modalidades virtual y presencial) se ha propuesto como una alternativa para la formación de auxiliares de enfermería, lo que permite adaptarse a situaciones epidemiológicas o de acceso que dificulten las actividades presenciales y favorecer la formación de personas que residen en localidades lejanas y postergadas.
2. Objetivo de la Consultoría
La consultoría tiene como objetivo principal la sistematización de la experiencia en el desarrollo del Curso de Formación de Auxiliares de Enfermería, con modalidad bLearning, en los departamentos de Alta Verapaz, Quiché, Huehuetenango y San Marcos, tomando en cuenta las siguientes variables: docencia, metodología, tecnologías de información y comunicación empleadas, factores externos influenciadores, desafíos y abordaje de los mismos, involucramiento de los servicios de salud, alianzas estratégicas y documentación de historias de vida transformadas a través del proceso de formación.
3. Alcance de la Consultoría
La firma consultora deberá realizar lo siguiente:
a) Revisión y análisis de la documentación existente relacionada con el desarrollo del Curso de Formación de Auxiliares de Enfermería.
b) Visitas de campo y realización de entrevistas y grupos focales con docentes facilitadores, participantes, autoridades del proyecto Crecer Sano, Autoridades del Departamento de formación del MSPAS y otros actores involucrados en el proceso de formación.
c) Análisis de datos cualitativos y cuantitativos recopilados para obtener conclusiones relevantes.
4. Productos Esperados
La firma consultora deberá entregar los siguientes productos:
a) Primer Borrador del Documento de Sistematización: Se presentará el primer borrador del documento el 02 de noviembre. Informe Final de Sistematización: Después de recibir las observaciones y sugerencias por parte de TulaSalud, se afinará el documento y se entregará el informe final de sistematización a más tardar el 27 de noviembre.
5. Cronograma de Actividades
La consultoría se desarrollará de acuerdo con el siguiente cronograma tentativo:
● 18 de septiembre: Inicio de la consultoría.
● 18 de septiembre al 31 de octubre: desarrollo de la consultoría
● 02 de noviembre: Entrega del primer borrador del documento de sistematización.
● 02 al 09 de noviembre: Recepción de observaciones y sugerencias de TulaSalud.
● 27 de noviembre: Entrega del informe final de sistematización.
6. Perfil de la Firma Consultora
La firma consultora interesada deberá contar con el siguiente perfil:
a) Experiencia comprobada en la sistematización de procesos, especialmente en el ámbito de la salud.
b) Equipo de consultores con conocimientos en pedagogía, investigación cualitativa y cuantitativa, y tecnologías educativas.
c) Capacidad para realizar entrevistas y facilitar grupos focales con enfoque intercultural, sensible y ético.
d) Experiencia en la elaboración de informes técnicos y documentos de sistematización.
7. Presentación de Propuestas
Las firmas consultoras interesadas deberán presentar su propuesta técnica y económica a más tardar el martes 12 de septiembre en oficinas de TulaSalud, 5ª. Calle 9-65 Zona 4, Cobán Alta Verapaz o a través del correo electrónico recursoshumanos@tulasalud.org
La propuesta deberá incluir:
a) Presentación de la firma consultora incluyendo su experiencia en sistematización
b) Metodología propuesta para la sistematización.
c) Cronograma detallado de actividades.
d) Perfil del equipo de consultores y sus roles en la consultoría.
e) Propuesta económica detallada, incluyendo honorarios y otros gastos asociados.
8. Evaluación y Selección
La evaluación y selección de la firma consultora se realizará en base a los siguientes criterios:
a) Experiencia y trayectoria en proyectos de sistematización (30%)
b) Pertinencia y coherencia de la metodología propuesta (30%)
c) Calidad y claridad de la propuesta técnica (20%)
d) Racionalidad y competitividad de la propuesta económica (20%)
Tula Salud, ONG se reserva el derecho de rechazar cualquier propuesta recibida si no cumple con los requisitos establecidos o si no se ajusta a los intereses y necesidades de la entidad.
9. Información adicional
Para cualquier información adicional o aclaración sobre los términos de referencia, las firmas consultoras interesadas podrán comunicarse con la Licda. Adelges Van Engelen al correo; secretaria@tulasalud.org hasta el 11 de septiembre.
Esperamos que la firma consultora seleccionada pueda realizar una sistematización exhaustiva de la experiencia en el desarrollo del Curso de Formación de Auxiliares de Enfermería, y así contribuir al fortalecimiento de la atención primaria de salud en los departamentos de Alta Verapaz, Quiché, Huehuetenango y San Marcos.
Enviar su propuesta a recursoshumanos@tulasalud.org
Colocar en asunto: SISTEMATIZACIÓN
del 04 al 12 de septiembre 2,023.
Solamente se les notificará a los candidatos pre-seleccionados.