Investigador de Campo
FUNDACIÓN TULA
ASOCIACIÓN TULA SALUD, ONG
CONTRATARÁ CONSULTOR/A PARA LOS SERVICIOS DE
INVESTIGADOR/A DE CAMPO
NATURALEZA DEL CARGO
La consultoría requiere un profesional encargado de brindar soporte a los procesos de investigación y apoyo en las acciones que promueven la implementación piloto de Sala Situacional Comunitaria por parte del MSPAS, en 4 DMS priorizados, Caracterización de comadronas -incluyendo terapeutas tradicionales- en los DMS de Cobán y San Cristóbal Verapaz (Alta Verapaz), La Parroquia (Uspantán), y Chajul (Quiché Ixil)., Seguimiento a Facilitadores Comunitarios (Alta Verapaz). Apoyo en la sistematización del Curso de Auxiliares de Enfermería -CAE y Otros procesos de investigación y sistematización que se consideren de evidencia relevante para promover y replicar acciones que fortalezcan la experiencia de la estrategia de Salud Digital en Guatemala. La consultoría es de abril a diciembre de 2023
PERFIL DEL CARGO:
Título profesional o pensum cerrado en las carreras de: Psicología, Trabajador Social, Sociólogo, o Ciencias de la Salud
Poseer valores éticos y morales
Habilidades en: liderazgo, Manejo de grupos, trabajo en equipo, resolución de conflictos, gozar de buena salud integral.
Con dominio de ofimática.
Con empatía, deseos de servicio y buenas relaciones humanas.
Experiencia en investigación social y recolección de datos de campo usando metodologías cualitativas.
Preferiblemente, un mínimo de 2 años de experiencia profesional en investigación y/o recolección de datos de campo.
Experiencia demostrable de 2 años en investigación social, con énfasis en aprendizajes y actores locales.
Experiencia demostrable de 2 años en la generación de procesos de empoderamiento comunitario, preferiblemente vinculado al sector salud en territorios de pueblos indígenas de Guatemala.
Acreditar conocimientos en idiomas locales mayas q'eqchi y/o pocomchí.
Excelente habilidad de comunicación verbal y escrita en español.
Capacidad de trabajo bajo presión.
Capacidad de cumplir y ejecutar las actividades propuestas para la entrega oportuna de los resultados.
Habilidades para trabajar en plataformas digitales y TICs
Que tenga disponibilidad de movilizarse a los municipios donde se desarrolla el trabajo de campo.
Dispuesto a trabajar con independencia, siguiendo lineamientos de trabajo y acostumbrado a trabajar bajo presión.
§ Con buena redacción y ortografía, para la elaboración de materiales
PRINCIPALES FUNCIONES:
Ø Brindar soporte al equipo de investigación para implementar las actividades investigativas a nivel rural o de distrito de Salud.
Ø Preparar y garantizar la disponibilidad de los materiales para recolectar datos cualitativos en visitas de campo, en comunidades rurales elegidas para el estudio (incluyendo un mapeo de terapeutas tradicionales en los municipios priorizados por la estrategia de e-salud comunitaria).
Ø Apoyar en el diseño y la validación de las herramientas de recolección de información cualitativa y sociodemográfica de las diversas iniciativas de investigación-acción.
Ø Obtener el consentimiento informado por parte de los participantes previo inicio de las actividades.
Ø Recolectar datos cualitativos (incluyendo perfiles socio demográficos) en visitas de campos en comunidades rurales y periurbanas de interés, en las cuales mantiene fuertes lazos comunitarios.
Ø Mantener los registros de los datos obtenidos en las visitas de campo mediante diarios de campo resguardados en formatos virtuales, salvaguardando la confidencialidad e integralidad de la información adquirida,
Ø Apoyo en: i) transcripción de materiales y su traducción a idioma español; ii) la clasificación de las categorías locales de información y iii) el análisis cualitativo requerido.
Ø Entrega oportuna de los resultados obtenidos en las visitas al responsable de investigación y a otros gerentes de TulaSalud o autoridades del MSPAS que requieran información de primera mano, asegurando la comunicación efectiva y oportuna con los equipos de trabajo de TulaSalud si es requerido.
Ø Apoyo en el análisis cualitativo, mediante la participación activa del investigador en la organización, por escrito, de categorías de análisis según percepciones socioculturales de los sujetos de estudio.
Ø Apoyo en revisión y redacción de informes de investigación, reportes administrativos e informes preliminares y finales de las diferentes iniciativas de estudios para definición de impactos comunitarios de la estrategia de eSalud en el país.
Ø En caso de ser requerido, se contemplarán otras actividade,s las cuales pueden ser asignadas de acuerdo al curso y desarrollo del trabajo de campo y/o gabinete.
.
Enviar su CV a recursoshumanos@tulasalud.org
Colocar en asunto: INVESTIGADOR DE CAMPO
del 16 al 23 de marzo 2,023.
Solamente se les notificará a los candidatos pre-seleccionados.