CONSULTORÍA RECOPILACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA EN SALUD EN ALTA VERAPAZ Y SAN MARCOS “EMBARAZO SALUDABLE” OBJETIVOS DE LA CONSULTORIA 1. Recopilación de información epidemiológica en servicios de salud de Alta Verapaz y San Marcos 2. Procesamiento de la información, según instrumentos de recolección, para la construcción de la línea de base del proyecto. MARCO DEL PROYECTO “EMBARAZO SALUDABLE”
IMPACTO:
|
INDICADORES
|
“Mejorar la calidad de vida en zonas rurales aisladas
de Alta Verapaz y San Marcos en Guatemala, a través de la reducción de la
mortalidad materno y neonatal”
|
1.- Número de personas con mejores condiciones de vida
2.- Reducción de la mortalidad materna en las zonas de intervención
de Guatemala (Alta Verapaz y San Marcos)
3.- Reducción de la mortalidad neonatal en las zonas de
intervención de Guatemala
|
RESULTADO
|
INDICADORES
|
“Probar la viabilidad técnica, clínica y social de un sistema de cuidado prenatal en una mochila
que permita atender a mujeres de comunidades rurales aisladas de
Alta Verapaz y San Marcos”.
|
1.- Número de mujeres con acceso a servicios básicos (cuidado
prenatal)
2.- Reducción del
número de transferencias urgentes debidas a un parto
3.- Grado de
satisfacción de las gestantes y del personal de atención de salud
|
COMPONENTES
|
INDICADORES
|
1.- “Desarrollar el
modelo para verificar la viabilidad técnica y clínica en Guatemala”
|
1.- Protocolo de los
procesos de atención definido, y sistema de información que permite su
ejecución y registro desplegado
2.- Número de
brigadas rurales equipadas con Kits de embarazo saludable.
3.- Número de
personas formadas en mejora de capacidades de negocio – productos o
tecnologías
|
2.- “Introducción del
servicio a mujeres embarazadas en comunidades aisladas”
|
1.- Porcentaje de
patologías diagnosticadas a través de las ecografías y los análisis de sangre
y orina.
2.- Número de mujeres atendidas con un kit de
ecografía en un período de un año
3.- Número de
controles de calidad de las atenciones realizados por un especialista en
ginecología.
|
3.- “Diseminación del
conocimiento y escalado”
|
1.- Número de instituciones que acceden a productos de conocimiento
o a actividades de divulgación
2.- Número de personas que acceden a productos de conocimiento del
FOMIN o a actividades de divulgación
|
ACTIVIDADES DE LA CONSULTORÍA - Analizar el documento base del proyecto y los instrumentos de recolección de datos y realizar un planteamiento operativo
- Presentar calendarización de las actividades de recopilación de la información, en la que se incluirán reuniones de coordinación con Dirección de Área de Salud de Alta Verapaz y San Marcos, Dirección Ejecutiva y Gerencia de Sistemas de Salud de TulaSalud y Coordinadoras del Proyecto Embarazo Saludable a lo largo de todo el proceso y consulta a diversas fuentes de datos estadísticos en salud, tales como memorias de labores, salas situacionales, INE, para elaborar un informe de la situación de salud de las gestantes en las zonas de intervención del proyecto, previo a la ejecución del mismo de acuerdo a los resultados e indicadores y previstos.
- Documentar el proceso con fotografías, videos u otros medios multimedia.
- Presentación periódica de avances del proceso de recopilación de la información en servicios de salud, a las Direcciones de Área de San Marcos y Alta Verapaz como corresponda y a TulaSalud
PRODUCTOS DE LA CONSULTORÍA - Informe detallado y ordenado de información recopilada en servicios de salud de Alta Verapaz y San Marcos y otras instancias; (tres copias en CD y en físico)
COSTOS DE LA CONSULTORÍA Los pagos de la consultoría serán de la siguiente manera: - 30% a la firma del contrato
- 30 % al informe de avance
- 40% a la presentación del informe final con el visto bueno de los enumerados en el apartado Productos de la consultoría
CALIFICACION DE LOS/EL/LA CONSULTORIA - Profesional de las Ciencias de la Salud
- Conocimientos en salud reproductiva
- Experiencia. El/los consultor(es) asignados al trabajo deben tener demostrado conocimiento y experiencia en recopilación y consolidación de datos estadísticos en salud y elaboración de informes de línea de base.
PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS Y CRITERIO DE ELECCIÓN. Los consultores interesados deberán presentar una propuesta, delineando brevemente: - Metodología para la conducción del trabajo
- Fuentes de consulta
- Un plan de trabajo con su respectiva calendarización
- Presupuesto, indicando en detalle los rubros y costos de la consultoría.
ENTREGA DE EXPEDIENTE Interesados, presentar expediente en las oficinas de TulaSalud 6ta. Calle 3-42 Zona 4, Cobán Alta Verapaz, Guatemala Ultima fecha de recepción de expedientes, LUNES 1 DE JUNIO DE 2015, En horarios de oficina.
|
|